martes, 29 de mayo de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
Vectrix presenta hoy su Superbike eléctrica en Suiza
Cumpliendo las promesas que hicieron en el pasado Salón EICMA de Milán 2011, Vectrix va a presentar hoy mismo la que se denominaráEstos datos tan interesantes y esta línea tan espectacular parece que sitúa a Vectrix un paso por delante de sus competidores, y aprovechando esto, a partir de la presentación admitirán peticiones de compra para las 200 primeras unidades de las 500 totales que se van a fabricar. Aunque el precio seguramente que no será barato. Habrá que estar atentos a ver lo que nos cuentan.
Neiva se prepara para el II Mapping Party en Balineras
El Mapping Party es el festival de carreras de carros de balineras que se realiza su segunda versión y que el sábado 26 de mayo de 2012 hará vibrar a la comunidad neivana con la adrenalina de una competencia sin motores.
La organización esta a cargo del grupo de investigación Cholupa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño y la Alcaldia de Neiva, que se propone realizar una actividad de extensión que ha denominado " II Mapping Party en Balineras" con el fin de compartir conocimientos y experiencias, desarrollando proyectos de innovación e investigación en ingeniería, especialmente en el área de Sistemas de Información Geográfica Libre y Software Libre en general.
Inicialmente en esta actividad los estudiantes de Ingeniería tendrán la oportunidad de integrarse y de aplicar conceptos ingenieriles en la construcción de un prototipo de un carrito de balineras y paralelamente la programación de un portal WEB que registre toda la información de su escudería relacionada con los Sistemas Libres y especialmente la cartográfia digital libre participativa.
En esta competencia, grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño que vienen elaborando la cartografía digital libre del Huila en OpenStreetMap se convierten en ingenieros expertos para formar poderosas escuderías alegoricas a las distribuciones de Software Libre. Impulsados tan sólo por el coraje y sus desafiantes creaciones, los competidores tendrán un circuito en competencia y deben deslizarse con sus bólidos dotados de GPS cuesta abajo a lo largo de una pista con gran velocidad y estilo.
Los equipos deben estar conformados por cuatro (4) integrantes, incluido el piloto. Todos los vehículos deben ser impulsados por la fuerza humana, es decir no pueden tener motores o fuentes externas de energía para ponerlos en marcha. Los vehículos no deben exceder los 1,8 metros de ancho x 4 metros de largo y 2,1 metros de alto.
Por este motivo la Secretaría de transito de Neiva autorizará el cierre parcial de la vía que conduce al barrio las brisas, sobre la calzada occidental-oriente de la Calle 8a. entre carreras 20 y 29 del día sábado 26 de noviembre de 2011 en el horario de 1 a 8 pm.
Desvíos transporte público y particular:
Las rutas de transporte público y vehículos que transitan por la calle 8a. hacia el oriente se les recomienda continuar por la Calle 7a. para retomar la calle 8 por la carrera 29.
La invitación es para toda la comunidad que podrá vibrar de este emocionante evento, la entrada es libre.
https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-ash2/174832_442477892430239_1976646460_n.jpg
El Mapping Party es el festival de carreras de carros de balineras que se realiza su segunda versión y que el sábado 26 de mayo de 2012 hará vibrar a la comunidad neivana con la adrenalina de una competencia sin motores.
La organización esta a cargo del grupo de investigación Cholupa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño y la Alcaldia de Neiva, que se propone realizar una actividad de extensión que ha denominado " II Mapping Party en Balineras" con el fin de compartir conocimientos y experiencias, desarrollando proyectos de innovación e investigación en ingeniería, especialmente en el área de Sistemas de Información Geográfica Libre y Software Libre en general.
Inicialmente en esta actividad los estudiantes de Ingeniería tendrán la oportunidad de integrarse y de aplicar conceptos ingenieriles en la construcción de un prototipo de un carrito de balineras y paralelamente la programación de un portal WEB que registre toda la información de su escudería relacionada con los Sistemas Libres y especialmente la cartográfia digital libre participativa.
En esta competencia, grupo de estudiantes de Ingeniería de la Universidad Antonio Nariño que vienen elaborando la cartografía digital libre del Huila en OpenStreetMap se convierten en ingenieros expertos para formar poderosas escuderías alegoricas a las distribuciones de Software Libre. Impulsados tan sólo por el coraje y sus desafiantes creaciones, los competidores tendrán un circuito en competencia y deben deslizarse con sus bólidos dotados de GPS cuesta abajo a lo largo de una pista con gran velocidad y estilo.
Los equipos deben estar conformados por cuatro (4) integrantes, incluido el piloto. Todos los vehículos deben ser impulsados por la fuerza humana, es decir no pueden tener motores o fuentes externas de energía para ponerlos en marcha. Los vehículos no deben exceder los 1,8 metros de ancho x 4 metros de largo y 2,1 metros de alto.
Por este motivo la Secretaría de transito de Neiva autorizará el cierre parcial de la vía que conduce al barrio las brisas, sobre la calzada occidental-oriente de la Calle 8a. entre carreras 20 y 29 del día sábado 26 de noviembre de 2011 en el horario de 1 a 8 pm.
Desvíos transporte público y particular:
Las rutas de transporte público y vehículos que transitan por la calle 8a. hacia el oriente se les recomienda continuar por la Calle 7a. para retomar la calle 8 por la carrera 29.
La invitación es para toda la comunidad que podrá vibrar de este emocionante evento, la entrada es libre.
la clase de 17 de mayo de programacion fue bastante corta en donde algunos estudiantes aclararon dudas sobre las nota del tercer corte, el profesor pregunto sobre un documento que debiamos haber leido la myoria de mis compañeros no lo hicieron al final de la clase nos hizo un pequeño quitz en donde debiamos hacer un programa en donde debia salir un texto que dijera "debo estudiar programacion" 500 veces, nadie lo hizo durante ese tiempo el profesor nos pidio que se lo enviaramos en la tarde...
martes, 1 de noviembre de 2011
estructuras secuenciales
salario
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
int salario;
float nuevo;
int total;
cout << "ingrese el salario actual del obrero: ";
cin >> salario;
nuevo= (salario * 25)/100;
total= salario + nuevo;
cout << "el nuevo salario del obrero es de : $ " << total <<endl;
system("PAUSE");
}
venta del articulo
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
float precio;
float valor;
float venta;
cout << " Ingrese el valor del articulo: $";
cin >> precio;
valor= (precio * 30)/100;
venta= precio + valor;
cout << "el valor de venta de este articulo sera de: $" << venta << endl;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
calculo de masa!
#include <cstdlib>
#include <iostream>
using namespace std;
int main(int argc, char *argv[])
{
float masa;
float presion;
float volumen;
float temperatura;
cout << "ingrese el valor de la presion: ";
cin >> presion;
cout << "ingrese el valor del volumen: ";
cin >> volumen;
cout << "ingrese el valor de la temperatura: ";
cin >> temperatura;
masa= (presion * volumen)/(0.37*(temperatura+460));
cout << "\n************************************"
<< "\n Valor de la masa: " << masa << endl;
system("PAUSE");
return EXIT_SUCCESS;
}
martes, 10 de mayo de 2011
Panel solar híbrido genera agua caliente y electricidad
Análisis por Nic Halverson
Miércoles 4 de mayo de 2011, 09:43 AM (Hora del Este)
Mientras que los paneles solares térmicos planos están especializados en facilitar duchas calientes, su habilidad para mantener las luces encendidas se mantiene en entredicho.
Actualmente los paneles solares térmicos planos absorben la luz del sol tanto para calentar el agua como para generar energía termal, pero no producen mucha electricidad.
Sin embargo, los investigadores del Boston College y del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT divulgaron recientemente que al introducir dos innovaciones, podían aumentar la eficacia de los paneles solares térmicos planos en siete u ocho veces, además de generar una importante cantidad de electricidad.
En primer lugar, los miembros del equipo crearon una superficie que absorbe mejor la luz hecha de un material nanoestructurado. Y en segundo lugar, colocaron el material dentro de una especie de trampa que atrapa la energía, un panel plano sellado por vacío.
Al combinar las dos innovaciones, los científicos podían realzar la capacidad de generar electricidad del panel, declaró Zhifeng Ren, profesor de física del Boston College y coautor de un informe publicado en el diario Nature Materials.
"Hemos desarrollado un panel plano híbrido que es capaz de generar agua caliente y electricidad en el mismo sistema, manifestó Ren. "La capacidad de generar electricidad mejorando la tecnología existente a un costo mínimo, convierte a este tipo de generación de energía en una opción autónoma y sostenible desde el punto de vista del coste”.
Estos nuevos avances prometen soluciones más rentables para convertir la energía solar en electricidad. Según Ren, esto debería impactar enormemente en la ampliación de los mercados de energía residenciales e industriales limpios.
"Las tecnologías solares térmicas existentes realizan un buen trabajo generando agua caliente. En el producto nuevo, esto producirá agua caliente y electricidad”, manifestó Ren. “Debido a la nueva capacidad de generar electricidad valiosa, el sistema promete entregar a los usuarios un reembolso mucho más rápido de su inversión. Esta nueva tecnología puede acortar el tiempo para el reembolso en un tercio”.
Miércoles 4 de mayo de 2011, 09:43 AM (Hora del Este)
Mientras que los paneles solares térmicos planos están especializados en facilitar duchas calientes, su habilidad para mantener las luces encendidas se mantiene en entredicho.
Actualmente los paneles solares térmicos planos absorben la luz del sol tanto para calentar el agua como para generar energía termal, pero no producen mucha electricidad.
Sin embargo, los investigadores del Boston College y del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT divulgaron recientemente que al introducir dos innovaciones, podían aumentar la eficacia de los paneles solares térmicos planos en siete u ocho veces, además de generar una importante cantidad de electricidad.
En primer lugar, los miembros del equipo crearon una superficie que absorbe mejor la luz hecha de un material nanoestructurado. Y en segundo lugar, colocaron el material dentro de una especie de trampa que atrapa la energía, un panel plano sellado por vacío.
Al combinar las dos innovaciones, los científicos podían realzar la capacidad de generar electricidad del panel, declaró Zhifeng Ren, profesor de física del Boston College y coautor de un informe publicado en el diario Nature Materials.
"Hemos desarrollado un panel plano híbrido que es capaz de generar agua caliente y electricidad en el mismo sistema, manifestó Ren. "La capacidad de generar electricidad mejorando la tecnología existente a un costo mínimo, convierte a este tipo de generación de energía en una opción autónoma y sostenible desde el punto de vista del coste”.
Estos nuevos avances prometen soluciones más rentables para convertir la energía solar en electricidad. Según Ren, esto debería impactar enormemente en la ampliación de los mercados de energía residenciales e industriales limpios.
"Las tecnologías solares térmicas existentes realizan un buen trabajo generando agua caliente. En el producto nuevo, esto producirá agua caliente y electricidad”, manifestó Ren. “Debido a la nueva capacidad de generar electricidad valiosa, el sistema promete entregar a los usuarios un reembolso mucho más rápido de su inversión. Esta nueva tecnología puede acortar el tiempo para el reembolso en un tercio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)